La gestión de procesos empresariales (BPM) es un enfoque estructurado destinado a optimizar los procesos que las organizaciones utilizan para llevar a cabo actividades operativas, servir a los clientes y generar valor. Un proceso empresarial es un conjunto de actividades orientadas a alcanzar objetivos específicos de la organización, como el incremento de los beneficios o la promoción de la diversidad en la plantilla. El BPM aplica varios métodos para mejorar los procesos empresariales a través del análisis, la modelización en diferentes escenarios, la implementación de cambios, el monitoreo y la mejora continua para lograr los resultados deseados.
Un proyecto de Business Process Management está estructurado en un ciclo de vida compuesto por cinco fases:
Es una actividad continua de mejora de los procesos, en la que el resultado de la última fase es el comienzo de la primera del ciclo siguiente. El objetivo es alinear constantemente los procesos con los objetivos, a pesar de las dinámicas y cambios internos y externos a la empresa.
Las actividades de Business Process Management ayudan a tener una gobernanza simple y clara, especialmente con el aumento de la complejidad y el tamaño de los procesos empresariales, donde es fundamental mantener el control, garantizando tanto eficiencia como efectividad en el rendimiento.
Para simplificar la gestión y ejecución de los procesos complejos, se han creado softwares BPM que permiten la gestión y automatización de los procesos (Business Process Automation - BPA).
La Business Process Automation (BPA) consiste en el uso de tecnologías digitales para automatizar la mayor cantidad de tareas manuales y repetitivas dentro de los procesos empresariales, es decir, esas series de actividades que tienen un objetivo empresarial común.
Su objetivo es aumentar la eficiencia operativa, eliminar errores, estandarizar los procesos y liberar al personal de tareas de bajo valor añadido, para que puedan centrarse en actividades más estratégicas.
La Business Process Automation se ha desarrollado con el surgimiento de los sistemas de automatización y es parte de la gestión de procesos empresariales (BPM). Las tecnologías utilizadas pueden incluir plataformas Low-Code, con las cuales se definen los procesos empresariales y se crean las aplicaciones que implementan la gestión y las automatizaciones, con un enfoque visual.
La Business Process Automation sigue un ciclo de vida que se basa en el del Business Process Management, pero añade la automatización de las actividades dentro de los procesos: comienza con una fase de diseño, durante la cual se identifica el área de negocio a automatizar, se definen los KPI para monitorear el rendimiento y se eligen las tecnologías a utilizar. Posteriormente, en la fase de modelado, los procesos se representan gráficamente, por ejemplo, utilizando la notación BPMN como en la plataforma WebRatio. Luego se procede con la ejecución de las automatizaciones, integrándolas en los sistemas informáticos empresariales, y se monitorean los resultados a través de los KPI establecidos.
Con los datos recopilados durante el monitoreo, se pasa a la fase de optimización, enfocada en mejorar el rendimiento, identificando nuevas oportunidades de automatización, mejorando las integraciones entre sistemas y adoptando tecnologías más avanzadas.
Las plataformas Low-Code que integran sistemas de Business Process Management ofrecen la posibilidad de diseñar los procesos, definiendo los roles, las acciones y los flujos de información entre los diferentes actores involucrados. La sincronización de los proyectos BPM con los proyectos web y móviles, realizados con el lenguaje Low-Code IFML en la plataforma WebRatio, permite implementar los procesos y las automatizaciones en las aplicaciones. El resultado es un desarrollo rápido de soluciones digitales orquestadas por el modelo de procesos y conformes a las reglas de negocio definidas en la fase de diseño.
Definición visual, sincronización con aplicaciones, integración, control y análisis
La definición visual de los procesos de negocio, en WebRatio Platform, elimina la necesidad de utilizar otras herramientas de diseño, antes de desarrollar las aplicaciones.
Los proyectos de Business Process Management (BPM) no son simplemente maquetas gráficas, sino verdaderos modelos digitales que se sincronizan con los proyectos de las aplicaciones empresariales para gestionar sus actividades.
Los proyectos BPM pueden incluir varias aplicaciones, web, móviles, sistemas heredados, externos o de terceros, mediante el intercambio de datos a través de API. De esta manera, se puede tener una orquestación completa y una visión holística de todos los procesos empresariales para mejorar la gobernanza, el control y el análisis de los procesos.
El lenguaje visual de WebRatio Platform dedicado al diseño de procesos de negocio es Business Process Modeling and Notation (BPMN), un estándar internacional abierto de modelado. El estándar BPMN es el lenguaje común para los profesionales que se encargan de los procesos empresariales y simplifica la comunicación entre los diferentes roles involucrados en la innovación digital dentro de la empresa, ya que su representación gráfica incluye todas las especificaciones necesarias para definir los procesos empresariales.
El sistema BPM de WebRatio Platform incluye herramientas visuales útiles para el control y análisis de los procesos empresariales, como el Diagrama de Procesos de Negocio (Business Process Diagram).
Esta herramienta simplifica la gestión al permitir ver el estado de un proceso de negocio, sabiendo, por ejemplo, en qué fase se encuentra o si ha terminado.
Mejor gestión y calidad del trabajo
La gestión digital de los procesos simplifica el diseño, el control y la monitorización, con un seguimiento detallado de las actividades, para un mejor análisis del desempeño, con el fin de optimizar y mejorar el rendimiento. Las automatizaciones liberan al personal de tareas repetitivas de bajo valor añadido, como la entrada, actualización de datos, envío de correos electrónicos y notificaciones. El tiempo ahorrado puede utilizarse en actividades más estratégicas, como la definición y gestión de procesos, trabajando incluso junto a los desarrolladores Low-Code para una continua innovación de las aplicaciones y sistemas de automatización.
Business Process Management y Metodología Ágil
La unión del BPM con Low-Code en plataformas ofrece un rendimiento y una calidad de desarrollo superiores en comparación con los métodos tradicionales. La gestión y automatización de procesos entra en ciclos de desarrollo ágiles, donde en pocos sprints se pueden modificar la estructura de los procesos y las aplicaciones utilizadas para las actividades.
El diseño y la entrega de software en tiempos muy reducidos proporcionan a las empresas la capacidad de respuesta necesaria para adaptarse a las constantes evoluciones de los mercados, las organizaciones y los sistemas de información. Las tecnologías se convierten en una ventaja competitiva porque aceleran el cambio y la innovación empresarial.
Un proceso de negocio puede ser muy complejo y comprender muchas actividades para alcanzar un objetivo empresarial, como mejorar el rendimiento. Su automatización se enfoca en la estandarización y la mejora de la eficiencia a nivel empresarial.
Un flujo de trabajo, por otro lado, se refiere a tareas individuales y su automatización permite una mejora de las actividades diarias, sin una verdadera orquestación y gestión centralizada, y con el único objetivo de completar la tarea en el menor tiempo posible.
Las tecnologías de Business Process Automation, junto con Low-Code, RPA (Automatización Robótica de Procesos), IA (Inteligencia Artificial) y el análisis avanzado de datos, conforman el conjunto de tecnologías innovadoras que implementan la Hiperautomatización. Este enfoque permite a las organizaciones automatizar no solo tareas repetitivas y manuales, sino también procesos complejos y no estructurados que requieren decisiones basadas en datos.
El Business Process Management aporta numerosos beneficios: mejor gobernanza, estandarización de procesos, eliminación de errores, aumento de la velocidad de ejecución y reducción de los costos de las actividades. Con la automatización, el personal puede dedicarse a actividades más estratégicas y productivas. Las empresas pueden gestionar y controlar los procesos de manera más sencilla, optimizándolos e innovándolos continuamente. Esto se traduce en una mayor calidad, satisfacción laboral y mejores resultados empresariales.
Mejor gobernanza y prevención de riesgos
Desarrollar aplicaciones empresariales guiadas por el diseño de procesos permite una mejor gobernanza, ya que mejora la claridad en la estructura de las actividades empresariales y sus interdependencias, así como la claridad de los objetivos, con la definición de KPI de rendimiento y la asignación de responsabilidades, que se gestionan mediante las reglas de negocio definidas.
Además, la gestión visual de los procesos facilita la prevención, al identificar más fácilmente aquellas actividades críticas que requieren mayor control. El control continuo del cumplimiento de los procesos con las reglas definidas también permite demostrar la adherencia a estándares y normativas.
Para el departamento de TI
Para los departamentos no tecnológicos
Para los gerentes
Para la dirección de la empresa
Máquinas
correctamente
conectadas
de la productividad del
personal del Centro de
Operaciones de Servicio
Resolución remota tanto
de fallos confirmados como
de fallos potenciales
Hiperautomatización para Ricoh Italia: BPM, BPA, RPA y Low-Code
La empresa japonesa redujo en un 27% las intervenciones dobles y aumentó en un 14% la productividad del Centro de Operaciones de Servicio. Las soluciones de Hiperautomatización implementadas automatizan las actividades de Ventas y Postventas, integrando tecnologías de Automatización de Procesos Empresariales (BPM) y Robótica (RPA)
Business Process Management con WebRatio Platform
Para ver de primera mano el desarrollo de aplicaciones para la gestión y automatización de procesos, puedes acceder y ver en pocos minutos un proyecto BPM completo para la solicitud de leasing, que incluye una app móvil y una web app, involucrando tanto el front-office como el back-office empresarial, con procesos automatizados para la evaluación crediticia y la generación del contrato.
Somos una fábrica de software internacional que,desde hace años, crea soluciones innovadoras para las empresas
Grandes empresas nos han elegido y han encontrado la solución digital perfecta para su negocio.
Con WebRatio puedes renovar tu negocio. Inspírate en nuestras soluciones creadas para diferentes sectores.